sábado, 9 de diciembre de 2017

Aviso - Controles de Lectura -

Compañerxs,

Esperamos se encuentren muy bien.

Aquí la fecha y algunas especificaciones para la entrega de los últimos controles de lectura.

Se entregarán 3 controles de lectura: 1 obligatorio y 2 que pueden elegir libremente.

*Obligatorio -"El fenómeno de la anticiencia" de G. Holton.
*Libres. - Los que gusten escoger de la lectura 5 a la 12.

La fecha límite de entrega será el miércoles 10 de enero de 2018.

Cualquier duda, comentario o sugerencia, hágannos saber.

Bonito fin.

viernes, 1 de diciembre de 2017

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Algunos enlaces...

Sobre ciencia ciudadana (o con participación de aficionados, o amateurs), hay varios proyectos como estos:
a) Ciencia que se respira
b) una nota periodística (con varios ejemplos), y otra más
c) sobre algunos proyectos astronómicos de la NASA
d) del plegado de proteínas (un grupo en el feis;  un blog del tema)

Sobre educación  y la complejidad que representa:
a) del NECSI
b) un ejemplo de intervención, mezclado con lo digital





lunes, 20 de noviembre de 2017

¿Qué piensan los mexicanos de la Ciencia?

Una mirada, basada en encuestas, a la concepción de la Ciencia y Tecnología en México a través de los años (2005-2015)

La percepción pública de la ciencia en México - José Antonio de la Peña (Junio 2005)

"En el re­cien­te es­cri­to El ma­go y el cien­tí­fi­co, Um­ber­to Eco plan­tea un pun­to in­quie­tan­te, el gran pú­bli­co con­fun­de la cien­cia con la tec­no­lo­gía y co­mo con­se­cuen­cia es­pe­ra de ella re­sul­ta­dos in­me­dia­tos. Quie­ro al­go y ¡zas!, al chas­qui­do de los de­dos ob­ten­go re­sul­ta­dos. La cien­cia nos per­mi­te vo­lar, cu­ra nues­tras en­fer­me­da­des, con­ce­de a nues­tra voz la ca­pa­ci­dad de ser es­cu­cha­da al otro la­do del mar. La ima­gen pú­bli­ca del cien­tí­fi­co es la de un ma­go mo­der­no que pro­du­ce ar­te­fac­tos que sa­tis­fa­cen nues­tros de­seos. ¿Tra­ba­jo me­tó­di­co de años en cien­cia bá­si­ca?, ¿mé­to­do cien­tí­fi­co? A na­die im­por­ta. Lo que la so­cie­dad quie­re, lo que los me­dios ad­mi­ran, son los re­sul­ta­dos prác­ti­cos, y cuan­to más efi­cien­tes y rá­pi­dos, me­jor. Se­gún Eco, los cien­tí­fi­cos de car­ne y hue­so no sa­tis­fa­cen las ex­pec­ta­ti­vas que el gran pú­bli­co tie­ne de la cien­cia. Es­tos apren­di­ces de ma­gos mo­der­nos son bas­tan­te li­mi­ta­dos en su con­trol de la na­tu­ra­le­za, no pro­du­cen llu­via don­de es ne­ce­sa­ria, no pre­di­cen erup­cio­nes o tem­blo­res de tie­rra, no cu­ran las en­fer­me­da­des más des­truc­ti­vas, sea cán­cer o si­da. Pa­ra es­tos asun­tos esen­cia­les aún son más efec­ti­vos los ma­gos clá­si­cos —bru­jos, por ejem­plo— o bien, los re­zos a los dio­ses."

Mexicanos consideran "peligrosos" a científicos - Nurit Martínez (Artículo para El Universal. Enero 2011)

Mexicanos confían más en la fe, la magia y la suerte que en la ciencia: encuesta - Emir Olivares (Artículo para La Jornada. Julio 2013)

Cuando la educación científica no ahuyenta fantasmas - José Manuel Ruvalcaba ( Artículo para Nexos, con datos de la ENPECYT 2015. Octubre 2017)


Los datos a que hacen referencia los artículos se basan en la ENPECYT (Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología).






jueves, 19 de octubre de 2017

Seminario CTS y presentación de libro...

Ojalá puedan asistir :)

Acá está el libro on-line:
https://www.centrolombardo.edu.mx/publicaciones-en-pdf-y-conferencias-en-abierto/entry/3878/

Sugerencias...



Van algunas sugerencias de conferecnias y eventos que se realizarán en los próximos días, y que podrían tener intersecciones con lo que hemos venido discutiendo:

A) En el Colegio  Nacional:

http://colnal.mx/events#c4=19-10-2017&c4=19-10-2018&b_start=0










B) Del Congreso de la SMM (donde habrá muchas actividades):

por ejemplo:



jueves, 12 de octubre de 2017

Fechas alegóricas...

Cuando en el texto de Villoro se mencionan las categorías de razón y sujeto, se menciona a la construcción de sociedades como parte del cuadro: las utopías y las revoluciones. Acá el número de la Revista de la Universidad Nacional para hablar del caso:


https://www.revistadelauniversidad.mx/releases/27ad46a0-bc00-439b-85fb-da5bfc76e60b


A ver qué las parece.

Por cierto, el artículo de Gabriela Frías se titula: "Las revoluciones en la comunicación de la ciencia".

domingo, 8 de octubre de 2017

Hamiltoniano, Oscilador armónico y Energía

Compañerxs,

Aquí un link  en el que se puede ver un poco más sobre Hamiltonianos, el concepto de energía y el ejemplo del Oscilador Armónico. Ojalá sirva para ayudar a clarificar un poco más las ideas.

Las aventuras del Hamiltoniano.

(Allí mismo encontraran los links que los llevarán a las entradas del oscilador y de la energía)

Cualquier duda, comentario o sugerencia, hágannos saber.

:)

viernes, 6 de octubre de 2017

Dinámica... y el problema de 3 cuerpos

El capítulo de "Sistemas dinámicos y caos: los límites de la predicción" aborda el problema de los 3 cuerpos y podría ser útil para las discusiones que estamos haciendo:
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0013ES/TS0013ES.html



Sugerencias multimedia

1. El videoclip ganador del Concurso nacional de videoclip de la AMC, titulado: "Descubramos a las científicas mexicanas":
http://www.effectomx.com/videopost/cientificas-mexicanas-actuales-8/

2. Una visualización muy interesante sobre la evolución de la CDMX:
http://www.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=ebcc98ca1ae6428b8ff04159605855b5#

3. Un video sobre la dinámica de la CDMX
(y otras cudades más: https://www.theguardian.com/cities/2017/oct/04/hypnotic-beauty-public-transport-mapped)
Mexico City Transit Flows from Will Geary on Vimeo.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Fecha de entrega

Compañerxs,

Se ha acordado que la fecha límite de entrega de los trabajos, es el miércoles 11 de octubre de 2017.

:)

martes, 3 de octubre de 2017

Recuento: Ciencia Moderna

Compañerxs,

Éste es un recorrido por el tema de la Ciencia Moderna, esperando ayude a retomar algunas ideas que se quedaron pendientes. Ojalá nos ayuden a nutrir éste material con sus observaciones y discusiones en clase.

Buen día. :)

viernes, 29 de septiembre de 2017

Fecha de entrega - Módulo I

Compañerxs,

Esperando se encuentren bien ustedes y sus familias, queremos hacer de su conocimiento que la fecha de entrega de controles de lectura y ejercicios (o ensayo) del Módulo I, se definirá hasta que podamos reunirnos todos y acordemos qué día es el mejor para el grupo.

Así que por el momento, no hay fecha de entrega hasta nuevo aviso.

Por favor, pónganse en contacto con nosotros si tienen cualquier problema, duda o sugerencia. Acá estamos para ayudar en todo lo que podamos.

Un gran abrazo.


lunes, 18 de septiembre de 2017

Aviso Importante

Compañerxs,

El módulo uno está por "concluir" (entre comillas por que seguirán saliendo discusiones con las que regresaremos a los temas de la Ciencia Moderna), así que les hacemos saber algunas especificaciones con respecto a sus trabajos:

1. De las 5 lecturas que se han subido a la página del curso (contando la de R. Levins y el texto sugerido), deben elegir 2 y entregar el control correspondiente a cada una.

2. Los que ya entregaron sus ejercicios 1 y 2, sólo deben preocuparse por los controles de lectura. Si no lo han hecho, tienen como opción hacer los ejercicios y entregarlos (teniendo como fecha límite la antes mencionada) o entregar un ensayo del módulo, desarrollando una problemática que les parezca importante en 1 o 2 cuartillas.


Los controles de lectura pueden entregarlos en físico, publicarlos aquí en el blog, o enviarlos por correo.

Cualquier duda o sugerencia, hágannos saber. :)

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Newton

Conferencia del Dr. José Marquina sobre Newton.

Si bien en la Ciencia Moderna no todas las discusiones giran en torno al famoso científico, éste es parte fundamental para su desarrollo. Éste video puede ayudar a clarificar algunas ideas con respecto al tema del módulo en general y de los capítulos de Prigogine en particular.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Lectura 3

Estimados alumnos:

Ojalá se encuentren todos bien!, y esperando que la próxima semana podamos estabilizar nuestras labores (después de todas estas interrupciones por lluvias y temblores), les comento que  ya está en el sitio el siguiente capítulo del mismo libro de Prigogine.

Además, por si les interesa el libro completo, lo pueden descargar de este enlace:
http://ncys.huitlacoche.apuntia.com/wp-content/uploads/sites/3/2017/08/Prigogine-LaNuevaAlianza.pdf

Hasta el lunes 11 de septiembre.

martes, 29 de agosto de 2017

Lectura 2...

¡Ya está en el sitio la lectura 2, el cap. 1 del libro La nueva alianza, de Prigogine & Stengers!

El artículo titulado: "El espejo roto del conocimiento y el ideal de una visión coherente del mundo" 
Queda entonces como texto sugerido si es que no lo han leído... y que incorpora algunos elementos de la idea de "ciencia moderna"...

(si quieren revisra el monográfico de la revista que lo publicó:  Revista CTS).



lunes, 21 de agosto de 2017

Ejercicios

Seminario de Ciencia y Sociedad I
Debates, matices y complejidad en la ciencia contemporánea


Módulo 1. Ciencia Moderna

Ejercicio 1 (25 de agosto)

Describe alguna problemática importante para ti, desarrollando los siguientes puntos: qué áreas intervienen en el problema, históricamente cómo ha intentado resolverse, si está en la agenda de alguna institución y, en conclusión, cómo cambia tu perspectiva del problema después de la reflexión. 


Ejercicio 2 (1 de septiembre)
Elije un concepto, describe su uso y función dentro de la ciencia contemporánea, haz una breve investigación histórico-filosófica y observa qué cambios se han suscitado en torno a éste. Con lo anterior, explica si logras ver una crisis conceptual y cuál es. (¿Siguen vigentes los conceptos? ¿Cuál es la conexión entre las caracterizaciones del concepto desde los distintos lugares? ¿Qué papel juegan las matemáticas dentro de la ciencia contemporánea?)

Cualquier duda o sugerencia, hágannos saber. :)

domingo, 4 de junio de 2017

Control de Lectura: Filosofía para un fin de época

Villoro comienza el texto de la mejor manera posible, que es definiendo lo que es una época (un lapso de tiempo) y asimismo, basándola en supuestos tales como la existencia de la figura del mundo para las creencias de una época, así como un conjunto de acuerdos.
Posteriormente, decide desglosar el concepto de modernidad y obtener 2 componentes: Sujeto y Razón. En lo personal tengo una inquietud con este último concepto: Villoro menciona que “La modernidad formula un proyecto de racionalización del universo”, lo cual me suena totalmente lógico en la teoría, pero tengo serias dudas de que en la práctica esto se esté cumpliendo. Es decir, me queda clara la analogía que se hace con el Renacimiento, y cómo empezaron a florecer nuevas ideas y el surgimiento de una especie de “claridad de pensamiento” (por así llamarlo), pero ¿actualmente podemos decir que los avances científicos y tecnológicos están contribuyendo a una racionalización del universo? Me parece que se está dando un fenómeno opuesto, pues sin ir más lejos y sin profundizar mucho, creo que estamos en una era donde los teléfonos inteligentes son precisamente más inteligentes que muchos de sus dueños (como si de alguna manera algunas personas se mantuvieran sedadas por sus gadgets).
Otra parte del texto que llamó mi atención es cuando se menciona que se podría estar viviendo una “ciclicidad”, pero por niveles. En parte creo que esta ciclicidad nos dice que no estamos siendo capaces de reconocer los errores de generaciones pasadas, e incluso actualmente no nos tenemos que regresar tanto: Hace algunas semanas veíamos atónitos cómo Marine Le Pen ganaba popularidad, a escasos meses del triunfo de Trump. Afortunadamente no logró ganar, pero es increíble que la gente viera las consecuencias de las decisiones irracionales de los estadounidenses y aun así se inclinaran a apoyar a Le Pen. Y Análogamente, es increíble que los estadounidenses vieran cómo estaba resultando el BREXIT para los británicos, y aun así apoyaran la ideología de Trump.

Finalmente, coincido con la idea de estar en la crisis de la modernidad, pues estamos viviendo el fracaso de la sustitución de la naturaleza por la técnica y el derrumbe de los órdenes sociales impuestos por la razón (basta citar los motivos expuestos en el párrafo anterior), y lo que vería preocupante es la manera en que el desencanto está impactando en la sociedad, pues de los dos caminos que plantea Villoro, me parece que estamos más cerca de este que de la renovación, y que quizá lo única que hay que esperar es que la renovación no llegue demasiado tarde, cuando el desencanto deje pocas cosas que aún puedan renovarse.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Estadística Espacial aplicada a la Epidemiología

Hola,

Hace algún tiempo estuve leyendo algunas cosas sobre Estadística Espacial, y cuando llegamos al último módulo y platicamos de la modelación, recordé una aplicación muy bonita: la Epidemiología Espacial, que se ha estado usando para estudiar en un contexto histórico algunas epidemias pasadas y famosas. Les comparto uno de los links que había consultado, porque me pareció interesante :)


Epidemiología espacial: nuevos enfoques para viejas preguntas

Control de Lectura: ¿Juega Dios a los dados?

¿Juega Dios a los dados? (cap 2-3)
Debo decir que esta lectura es probablemente mi favorita de todo el curso, o al menos está entre mis favoritas. La última parte fue la que logró atraparme, pues trata de lo que más me gusta, que es la Probabilidad y como dice Ian Stewart, su pariente aplicada “La estadística”.
Hubo ocasiones en que durante la clase surgieron cuestionamientos del tipo “¿Se podrían matematizar algunos campos sociales?, ¿Por qué la Biología parece estar a raya en cuanto a las matemáticas?”,etc. Y yo creo que las preguntas de este tipo podrían contestarse (al menos parcialmente) con el texto de Ian. La probabilidad surgió efectivamente en un entorno muy práctico y yo diría que muy desenfadado, que es el juego. El pretender obtener una ganancia buscando ventajas sobre los oponentes fue lo que permitió que fueran surgiendo los axiomas de probabilidad (que buena falta hacían, pues era imposible de creer que a esas alturas la probabilidad no estuviera fundamentada en algo formal). Es decir, por un lado, se tiene que la probabilidad ya aparece en un contexto digamos “social”, y son muchos los casos de personas e incluso familias completas que han hecho dinero valiéndose de algoritmos para intentar ganarle a los casinos y casas de apuestas: Ahí se tiene un contexto financiero, y pensándolo bien, hasta podría decirse que la probabilidad ayudó a que las familias mencionadas se unieran (para quebrar a los casinos, ¡pero se unieron!).
Ahora que si pensamos en ciencias sociales más formales, quizá haya que rascarle más, pero también hay ejemplos de que cada vez se tienen interrogantes más difíciles de responder, por lo que inevitablemente los entes metidos en investigaciones sociales han tenido que pedir ayuda de la Probabilidad y la Estadística, y esto se está volviendo cada vez más frecuente. Ian Stewart menciona los aportes de Quetelet, Galton y Pearson, sin embargo en fechas más recientes las aplicaciones probabilísticas podrían empezar a alejarse de simplemente ver si la longitud de las alas de los patos se aproximan a una distribución Normal, y empiezan a aparecer otras aplicaciones poco comunes de la Proba y la Estadística, como el uso de Estadística Espacial para identificar conglomerados geográficos de las enfermedades (hace no mucho escuché de unos historiadores que pidieron ayuda de estadísticos para estudiar con este enfoque la Peste Negra), o para identificar puntos delictivos en alguna ciudad. O por otro lado, algún uso más enfocado al entretenimiento, como un modelo Bayesiano que pueda (o pretenda) predecir la tabla final de la Premier League, basándose en conocimientos previos que puedan surgir de la historia del torneo.
Mi punto aquí es que ahora las ciencias sociales ya necesitan más y mejores respuestas, y es por eso que cada vez se están acercando más a pedir ayuda de la Probabilidad y la Estadística, motivo por el cual yo me atrevería a decir que no falta mucho para que llegue alguien a intentar matematizar estos campos (otra cosa es que los sociólogos se lo permitan, por supuesto).

También hay que notar que no se está hablando de simplemente calcular probabilidades con combinatoria, o hacer diagramas de Venn para un evento A y un evento B, sino de Estadística Espacial o Bayesiana, lo que significa que al existir más demanda, la Proba y la Estadística también han tenido que avanzar y mejorar para cumplir con los nuevos requerimientos del entorno (pareciendo cierta la teoría de avanzar en forma cíclica, pero aumentando niveles); y es claro que este tipo de interacción está generando una retroalimentación muy favorable tanto para el entorno matemático como para el social.

lunes, 29 de mayo de 2017

Coloquio de fin de curso

Compañerxs!

El Coloquio de fin de semestre será el miércoles 7 de junio, a las 13:30 hrs. en la Sala “Ricardo Monges López”, del Instituto de Física-UNAM.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Aviso

Compañerxs!

La fecha límite para entregar su ensayo final por escrito será el miércoles 7 de junio (mismo día del Coloquio). Si tienen dudas o necesitan afinar algunas cosas del trabajo, pueden enviarnos un correo y con gusto nos ponemos en contacto por allí.

Para éste último módulo no habrá que entregar controles de lectura, sin embargo, si llegan a hacer alguno(s) , se tomará(n) en cuenta en un sentido favorable a su evaluación global. De igual forma, no habrá ensayo parcial de éste módulo, pues lo importante es que se concentren en sus proyectos finales.

Cualquier duda o sugerencia, hágannos saber.

¡Buena suerte! :)

martes, 23 de mayo de 2017

Germibook




El libro de la izquierda, el Germibook, se presentará el jueves 25 de mayo, en el auditorio del C3-UNAM.

Se puede descargar de este enlace:
http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/copit/TS0014ES/TS0014ES.html


Echen ojo al índice, porque ahí hay muy buenos ensayos :)









miércoles, 3 de mayo de 2017

Comparto algo interesante que compartieron en un grupo de Facebook.

http://www.milenio.com/firmas/martin_bonfil_olivera/unam-pub-paulina_rivero_weber-homeopatia-acupuntura-seudociencia_18_948085190.html

sábado, 22 de abril de 2017

Controles de Lectura del Módulo 2



Capítulo 3 (Libro de Shapiro)
La lectura de Shapiro me sigue causando cierto conflicto debido a esa famosa separación que hace entre las formas y los objetos físicos. Inevitablemente, esa línea divisoria parecería indicar la diferencia entre el “bien” y el “mal”, lo cual desde mi punto de vista es un pensamiento que actualmente prácticamente no tiene cabida, y no sólo porque considero que no existe un “bien” y un “mal” (en este contexto, por supuesto), sino que esa línea que divide estos mundo tan supuestamente diferentes se ha ido borrando cada vez más.
Quedaron atrás esas matemáticas que parecían tan abstractas e imposibles de aplicar en el mundo real, puesto que cada vez es más necesario echar mano de ellas para obtener resultados aplicables al mundo físico. Eso sí: los fines y metas de su utilización son por demás controvertidos.

Hubo también otra frase con la que discrepo bastante. “La Geometría no es sobre el mundo físico… aunque por supuesto, algunos objetos físicos se aproximan a figuras Euclidianas”.
Nuevamente me parece que el principal motivo de ser de las matemáticas tiene que ver con un intento por explicar el mundo físico. Quizá ahora se empleen matemáticas para modelar o intentar explicar algún fenómeno económico, pero en los inicios definitivamente se usaban para explicar fenómenos naturales, o quizá simplemente para describir cómo se ve físicamente una naranja.
Es por esto que no me creo mucho ese supuesto de que las matemáticas son algo inmutable, que ya estaban ahí, como predeterminado. Para mí son algo mutable, o si no inmutable, por lo menos desarrollable; además que están ahí (en un principio) para intentar explicar precisamente ese mundo físico del que supuestamente están tan separadas (separadas como si de alguna manera el mundo físico fuera a corromperlas).

Capítulo 7 (Intuicionismo)
Decidí hacer el control de lectura sobre el capítulo del intuicionismo porque es el que más me gustó, y con el que más sentí identificado mi pensamiento matemático.

Para Brouwer, las matemáticas se refieren a la manera en que nosotros, los humanos, intentamos aproximar el mundo, y que siempre tenemos o intentamos tener un rol activo organizacional. Es una idea bastante parecida a la que tuve al momento de analizar el capítulo 3 de Shapiro.
Brouwer también sostiene en el texto que el típico Matemático cree con frecuencia en verdades desconocidas, que es más o menos lo que proponía o creía Platón, al pensar en las matemáticas como algo independiente al mundo físico como tal.
Y es que me parece una afirmación acertada, ya que hay múltiples resultados matemáticos que no han sido verificados, que de alguna manera están en el limbo (suenan bien, suenan verdaderas, pero ¿funcionan en el mundo físico?). Es imposible pensar en una forma de cimentar las verdades matemáticas que no tenga que ver con echar mano del empirismo
Aunque también, al leer este texto de repente me parece que las matemáticas son cualquier cosa menos intuitivas, evidentes, inmediatas, o triviales (como nos gusta decir en la facultad).

miércoles, 19 de abril de 2017

Sobre la educación

Para extraer perspectivas de análisis...

Y sobre el caso de las matemáticas, específicamente están estos enlaces:
https://matematicascercanas.com/

El libro: 
El fracaso de la matemática moderna. ¿Por qué Juanito no sabe sumar?

A ver si alguno lo halla en  la red...

martes, 18 de abril de 2017

Controles de lectura y Ensayo Parcial 2

Compañerxs, 

la fecha de entrega de los controles de lectura y el segundo ensayo parcial será el viernes 28 de abril de 2017. 

Las especificaciones son las siguientes:

*Será obligatorio entregar el control de lectura del capítulo 3 del libro de Shapiro (el texto de Platón), además deberán entregar  un control de lectura más, si el texto está en inglés. Para ésto pueden elegir cualquiera de las lecturas en inglés que están en la página del curso. De ésta forma entregarán dos controles de lectura. 

*Si por el contrario, eligen no hacer control de lectura de otro texto en inglés (además del de Platón, que es obligartorio) y quieren hacerlo de textos en español, entonces deberán entregar dos controles de lectura más, de los cuales, debe ser obligatorio el de "La polémica intuicionismo-formalismo" y el otro podrán elegirlo de las otras lecturas en español. De ésta forma entregarán tres controles de lectura. 

Finalmente, deben entregar la respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué trata cada una de las corrientes del pensamiento matemático?
Es decir, deberán hacer una caracterización de las corrientes del pensamiento que vimos: intuicionismo, logicismo y formalismo. 

Recuerden que quedan pocas semanas para finalizar el semestre y es importante que ya tengan en mente el tema que desarrollarán para su trabajo final. Si aún no lo han decidido, o no tienen muy clara la idea de lo quieren hacer, vayan a clase y ahí con gusto podremos ver sugerencias de cómo abordarlo. 

:)


jueves, 30 de marzo de 2017

Texto sugerido

Si a alguien le interesa abordar su trabajo final desde la perspectiva de la enseñanza, el capítulo 1 de éste libro, podría ser un texto interesante.

Didácticas de las matemáticas para maestros

:)

martes, 28 de marzo de 2017

Un texto puente...

Ya subí el cap. 4 de libro de Pierre Thuillier, sobre los aspectos culturales de la ciencia, y en este caso de las matemáticas. A ver cómo lo ven...


domingo, 26 de marzo de 2017

viernes, 24 de marzo de 2017

Ian Hacking: Proof, Truth, Hands and mind

Hola, les comparto este video que me encontré en YouTube, y que está relacionado con lo que hemos platicado recientemente en clase.
proof, truth, hands and mind

viernes, 10 de marzo de 2017

Retomando algunas ideas

Compañerxs, 

en las últimas clases han salido varios temas en los que podríamos profundizar. Dejaremos por aquí algunos materiales que tal vez podrían servir. 

En septiembre de 2012, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, hizo un especial para celebrar los 50 años del libro más famosos de Thomas Kuhn: "La Estructura de las Revoluciones Científicas". En él, se puede encontrar un ensayo en el que se habla con detalle del libro, entre otras cosas. 

_________________________________________________________________________________

Hablando de las matemáticas...

"¿Por qué aquella propensión desoladora al infinito? ¿Por qué tantas fracciones, tantas aproximaciones casi exactas, que dejaban a la inexactitud, sin embargo, como una entidad obsesiva, eternamente presente y reiterada?" 
      José Revueltas - Los muros de agua



:)


sábado, 4 de marzo de 2017

miércoles, 1 de marzo de 2017

Controles de Lectura (Módulo 1)



“Los desafíos de la Sociedad del Conocimiento”
El texto de León Olivé presenta matices que pocas veces se menciona en la Facultad de Ciencias. Por lo general, nos acostumbramos a hablar de demostraciones, teoremas y axiomas. Se habla del conocimiento y la toma de decisiones, sin pensar en otra perspectiva más humana, que nos deje responder preguntas de lo más básicas (¿Para qué queremos los conocimientos científicos?, ¿Cómo canalizarlos?).

En lo personal lo que más me llamó la atención, y que incluso discutimos en clase es, ¿Cómo preparar a la sociedad para esta nueva era, la era del conocimiento? Como se menciona en el texto, se puede definir a la cultura tecnológica como un conjunto de hábitos, técnicas y conocimiento, así como una asimilación de los mismos. Asimilación que es diferente entre delegaciones, ciudades, estados y países. Considero que, en el caso particular de México, no será trivial la forma de preparar a la sociedad para esta nueva etapa en el conocimiento, puesto que años de rezago complican la misión. Es como un artefacto que compraste alguna vez porque te pareció bonito, para después guardarlo, dejarlo empolvar y sacarlo de su caja después de muchísimo tiempo: Cuando te decides a abrir la caja donde lo guardabas, debes limpiar a conciencia todo el polvo acumulado, revisar el instructivo como la primera vez, y al final preguntarte: ¿Sigue siendo útil o hay algún artefacto que me facilite las cosas actualmente?
A mi parecer, en algún momento pudo iniciar esa asimilación de la tecnología; pudo desarrollarse, y actualizarse con el tiempo. Sin embargo, hoy difícilmente servirán las técnicas que pudieron pensarse en algún momento del tiempo (y, sin embargo, muchos se empeñan en aplicar técnicas ambiguas y desgastadas por el tiempo, que incluso han probado no funcionar.)
Después de esta lectura también me puse a pensar que este mismo problema nos ha hecho pensar que la participación ciudadana y “sociedad del conocimiento” son completamente disjuntos. Es cierto que hay quienes piensan que la gente y los nuevos avances son incompatibles, pero sin duda creo que esta idea es el resultado de la pésima o nula forma en que se nos está preparando para los nuevos retos.

"Alberto Barajas en el centenario de su nacimiento."

El texto de Alejandro Illanes nos permite, indirectamente, remontarnos a los orígenes de la Facultad de Ciencias, de la que somos miembros. Él, junto con otros personajes fueron piezas clave que colocaron las primeras bases de lo que es hoy nuestra Facultad; y todo esto a pesar de los baches con los que se toparon (desde conflictos sociales hasta la interminable y engorrosa burocracia).
En lo personal creo que este pasaje que relata una parte importante en la vida de Alberto Barajas es un ejemplo de la cantidad que una persona llega a hacer por algo que realmente ama. Alberto Barajas tuvo que empezar estudiando una carrera que al poco tiempo le quedó corta; superó las limitaciones que tenía en el idioma inglés y a pesar de las mismas logró calificaciones excelentes en la MIT; y finalmente, dedicó buena parte de su vida en el pleno desarrollo de la Facultad de Ciencias.
En lo personal, creo que muchos deberíamos aspirar a tener aunque sea un pequeño porcentaje de la pasión que él y otros personajes mencionados tenían por la carrera